jueves, 22 de abril de 2010

Primera sección de ejercicios


Textura textil

María Alejandra reconoce la tela por su textura, puede decir si se tratase de alguna fibra de algodón en especial, comentar cuanto tiempo ha requerido todo su proceso, desde que la planta de algodón que ha sido cultivada, luego cosechada manualmente tomando en cuenta que esta tenía requería el tiempo exacto de maduración de la mota de algodón para finalmente ser llevada a la industria para su procesamiento. Logrando así que sea una optima calidad, esto implicaría tener conocimiento de cuantas personas realizaron esa labor en el campo y en qué temporada seria lo correcto para obtener el mejor algodón. Sabe también cuales son los fines de esta tela en todos los ámbitos como el de la industria textil. Ella desde muy pequeña siempre que seleccionaba ropas para sus muñecas, lo primero que hacía era fijarse lo delgado o grueso que podría ser la tela lo cual lo acompañaba también con las temporadas, verano, invierno, otoño. Cuando salía por los parques en pleno otoño, y percatarse que las hojas caían, ella lo relacionaba rápidamente en su mente si en algún lugar del país, sobre todo en el norte, se esté cultivando en ese mismo instante el algodón, aquel instrumento que es indispensable para obtener una textura única en la tela y finalmente en las prendas de vestir adquiridas por los clientes.

jueves, 15 de abril de 2010

Vídeos favoritos





Más vídeos





Comentario de la novela "A sangre fría"


Truman Capote experimento todo tipo de sensaciones al escribir “A sangre fría” en la cual aplica nuevas técnicas entre literarias y cinematográficas, es por ello que se hace mención a un nuevo género: nonfiction novel.

A pesar, de ser este una exitosa novela, le trajo consigo el triste desenlace como el estar presente en la ejecución de sus amigos, Dick y Perry, quienes eran los responsables del asesinato de la familia Clutter (padre, madre, dos hijos), lo cual por ningún motivo se dio otra solución para estas personas de personalidad desordenada ante una sociedad con problemas sociales.

El otro punto a resaltar es que al dar ejecución a estos dos responsables, en suma, no solo murieron seis personas, sino siete, puesto que, muere junto con estos dos últimos, el escritor Truman Capote, ya que luego de dicha ejecución su vida termina por derrumbarse porque se había creado un dilema moral, lo cual conllevo a que se agravara aún más sus problemas personales, su salud física y mental, por la muerte de estos dos hombre que le consideraban como amigo y benefactor.

jueves, 8 de abril de 2010

Cuestionario Base Personal (CBP)



1. ¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de Lima?

Apoyar a mis padres en las horas libres que tengo, luego o antes de clases, voy a la oficina cumpliendo el rol de asistente de la contadora en la empresa. Archivar documentos, redactar o tipear contratos, solicitudes, etc. Hace algunos meses que he dejado de estudiar ingles, puesto que se cruza con mis horarios de clase de la universidad y cuando logro matricularme, suelen presentarse algunas complicaciones, como el viajar al extranjero, Brasil, a realizar trámites de estudios ya que tuve la oportunidad de vivir y estudiar ahí durante un año y medio. En cuanto a los fines de semana, cada una de las hermanas tiene que realizar algunas tareas en casa, lo cual no podría asegurar que sea aburrido, sino más bien entretenido, ya que escuchamos música mientras realizamos los quehaceres y simultáneamente conversamos, es uno de los días más gratos porque estamos en casa todos juntos.

2. ¿Qué hizo en las vacaciones? ¿Estuvo a gusto?

Respuesta en la pregunta anterior (1). A parte de ello lleve dos cursos en verano, uno de ellos fue el de Historia del Perú Contemporáneo y Filosofía, claro que estuve a gusto porque se trataba de los dos cursos que me faltaba para pasar a facultad.

3. ¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?

La República casi diariamente, pero los fines de semana, El Comercio.

4. ¿Qué programa de TV observa con frecuencia?

Las veces que logro ver televisión es por las noches, aproximadamente a las 10pm, hora que se transmite el noticiero.

5. ¿Que emisora de radio escucha?

RPP Noticias, y si se trata de música sintonizo Radio Ritmo Romántica.

6. ¿Cuál es la última película que vio?

El tigre y la nieve.

7. ¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?

Los ojos de mi princesa; el año pasado, entre el cielo y el suelo.

8. ¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría? ¿A dónde?

La Molina, si me gusta, tiene muchas áreas verdes, pero regresaría a vivir nuevamente a San Borja, porque este es más céntrico; es decir, encuentras el modo de movilizarte a cualquier dirección.

9. ¿Por qué se viste así?

Suelo vestirme de este manera, casual o sport elegante, de acuerdo a la circunstancia y también por mi propia comodidad. Si se tratara de una clase para exponer sería de otra manera.

10. ¿Por qué estudia en la Escuela de Humanidades?

En primer lugar, porque justamente en la escuela de humanidades se encuentra la Facultad de Derecho que elegí estudiarla, pues era mi segunda opción luego de Medicina, la cual temporalmente la he dejado por motivos de fuerza mayor como el económico.

11. ¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?

Especializarme mucho más en la rama que elija y siempre perseverar de manera constante para ser una excelente profesional con una formación cabalmente integra.