
La novela, Crimen y Castigo fue escrita por el autor ruso Fedor Dostoievski, que refleja la tendencia de la narrativa moderna de explorar la psique humana. Este libro fue originalmente publicado en doce partes en la revista El mensajero ruso recibiendo elogios públicos en su época. Ahora es reconocido como uno de los libros más respetados en la tradición literaria.
El personaje principal, Rodion Raskolnikov, es un asesino que se concibe como un ser humano excepcional con el derecho de cometer crímenes. Para probar esta teoría mata a dos personas, un prestamista y después por causalidad, a su hermana. La novela nos narra, en la segunda parte, los sentimientos de culpa del protagonista, es decir, la tortura psicológica a la que el mismo se somete y lo cual lo lleva inevitablemente a la enfermedad física que termina siendo el castigo real. Estas características exploran su mente agitada y nos da lugar a varias interpretaciones psicológicas. El personaje principal hace amistad con el investigador de la policía y muchas veces está a punto de revelar su crimen. Finalmente, termina contándoselo a una prostituta quien lo convence de confesar. Por su castigo es exiliado a Siberia, lugar que está relacionado con la vida de Dostoievski quien había pasado cuatro años desterrado a causa de su participación en un partido político.
El autor es considerado como uno de los escritores más grandes de la literatura rusa y máximo representante de la novela psicológica. En sus novelas, explora el alma humana, en un complejo contexto espiritual, social y político de la sociedad rusa del siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario