
La canción del mundial llamada “Waka Waka” cantada por Shakira tiene origen Camerunés, sin embargo, no se conoce a ciencia cierta en que lenguaje se canta esta. Algunos afirman que pertenece a la lengua Fang del África Central y su nombre original es Zangalewa. Desde sus inicios, se le consideraba una canción de ritmo ligero, y se utiliza frecuentemente como canción de marcha, la cual fue transmitida a personas de todas las edades, sobre todo los scouts, alrededor de toda África. Fue popularizada en 1986 por el grupo musical camerunés Golden Sounds, lo que le dio un gran éxito y cambió su nombre por Zangalewa. La melodía también se escuchó inicialmente en Colombia en el año 1982, pero fue introducida al país por DJs Africanos.
Por otro lado, el grupo femenino dominicano llamado Las Chicas del Clan. Lo comenzó a cantar, como estribillo de la canción "El negro no puede" desde el año 1988, de la mano del también dominicano Wilfrido Vargas, quien formo este grupo femenino. Por tanto la primera creación del tema Zamina, Zangalewa o waka waka esta en África, de mano del grupo Camerunés, quienes en todo caso han declarado que la melodía y la letra aparecieron espontáneamente cantadas desde hace mucho tiempo en varios países de África occidental, por niños boy scouts.
Se dice también que el termino "Waka-Waka" era un saludo que hacían soldados de Camerún durante la segunda guerra mundial. Algunos la critican, puesto que servia para imitar a los soldados en plena práctica de sus funciones. Otros criticaban durante un tiempo,específicamente, a los militares negros ya que recibían y acataban ordenes por los blancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario