martes, 13 de julio de 2010

Talentoso desde sus primeros pasos


Gigio tenía un rasgo diferencial entre los otros chicos que querían seguir la carrera de arquitectura, la cual él también había decidido. Desde muy temprana edad sintió gran pasión por la escritura, lo cual lo convirtió en el autor de una serie de cuentos y le permitió plasmar realidades, a través de divertidos personajes y situaciones como las que crea para la exitosa serie de televisión Al fondo hay sitio. Su madre, noto una curiosa personalidad inclinada a la creatividad, de modo que lo alentó para que siguiera la carrera de Comunicación, sugerencia que fue aceptada casi de inmediato. Así que gracias a su tío que le trajo algunos materiales de su viaje a Venezuela, consiguió doce fascículos de cómo hacer cine casero, de las cuales conservo el que explicaba cómo hacer un guión. Todo lo demás consistía en esfuerzo y actitud, empezar a escribir guiones con un estilo propio, y hacer historias sobre comedias. Ya iniciada su vida universitaria, fue recomendado por un profesor, César Zamalloa, para trabajar en Panamericana Televisión, de manera que asumiera sus primeros trabajos remunerados de guión y creación. A pesar de que la tarea lo absorbía tanto que nunca tuvo el tiempo necesario para llevar aquel curso que hasta entonces le falta aprobar para culminar la carrera, el era muy feliz, además de ser remunerado realizaba la actividad que es de su mayor agrado, escribir. Así es la vida, también es producto de su ingenio y talento.

El fabulador

Stephen Glass era un joven y brillante periodista con un prometedor futuro. Sus artículos eran agudos, ingeniosos y originales. Pero era una verdad inventada, a veces mezcla de ficción y realidad, otras meras invenciones. Un periodista de la competencia revela a su jefe esta sospecha, que una vez investigada resulta ser cierta. De la noche a la mañana, el nombre de Glass salta a los titulares, convertido en el detonante de la desconfianza de la opinión pública estadounidense en la prensa.

Periodismo desde la perspectiva de Palma



Según la crónica de Ricardo Palma: El embrujo emplumado, el profesor Eloy Jáuregui menciona que Palma estaba infectado de periodismo desde muy pequeño, es decir, lo llevaba en sus genes, era un periodista completo. Es fundador de un género periodístico íntegramente peruano, llamado tradicionalismo, el cual consiste en narrar de manera axial una noticia que trasciende el contexto y lo factual. Es con este personaje que se hace del periodismo un medio severo en lo que respecta a la opinión pública. Le impregna luminosidad y brillo a la crónica, por tanto, lo vuelve en noticia en que se cuenta lo que otros callan. Cabe mencionar, que esta surge de la unión de periodismo y ficción, lo cual advierte que el Nuevo Periodismo en un principio se fundó a partir de una retórica romántica. El sentía que a un texto debía de añadirle la secuencia del cuento, novela, poesía, acto teatral con esquirlas de cultura popular, en la que sus tradiciones no son solo una observación comentada, sino que pasan a ser un texto íntegro, coherente y compacto. Aparte de la habilidad retórica que poseía también incorpora el humor, la ironía y la sátira. Finalmente, se menciona que Palma revoluciona la escritura de antaño y nos enseña una capacidad de autoconservación que deben tener los periodistas.

lunes, 12 de julio de 2010

La corrupción en el Perú

La corrupción en el Perú se ha vuelto un tema tan común que ya a nadie le asombra, y esto se da en todas las estructuras de la sociedad. Empezando por la policía que se supone es el órgano encargado de preservar el orden en la sociedad, se ve corrompida por conductores carentes de responsabilidad quienes sobornan para que sus infracciones sean pasadas por alto. A la vez, tal corrupción llega hasta las principales instituciones de justicia como el Poder judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, que deberían ser totalmente transparentes y velar por la tranquilidad, los intereses de orden público y llevar al país al desarrollo. Lamentablemente, esto no ocurre en la realidad ya que estas autoridades solo buscan llegar al poder para obtener un beneficio propio antes que cumplir con la función que les corresponde.

Su primer viaje a Brasil


El Papa Benedicto XVI realiza su primer viaje a Brasil y a Latinoamérica. El pontífice llego el miércoles a Sao Paulo para iniciar su visita de cinco días a Brasil. Hoy inaugura la V Conferencia General del Episcopado de América Latina. El presidente brasileño, Lula Da Silva agradeció de corazón la visita del Papa y lo recibió emocionado en su discurso. El Papa reafirmo estar en contra del aborto y la eutanasia. El viernes canonizo a Fray Galvao, un monje franciscano que “curaba” con pastillas milagrosas.

Potencia Mundial



EE.UU le debe su libertad a sus militares y no a sus políticos.

EE.UU le debe su domino a sus innovaciones bélicas y no a sus relaciones políticas.

EE.UU le debe su liderazgo a su poder económico y no a su poder político.

EE. UU le debe su independencia a la lucha de los pueblos y no de los gobernantes.

El cuento


El relato está conformado por tres géneros: el cuento, la novela y la dramaturgia. De estos, el más común es el cuento, cuyos orígenes surgen mediante la cultura oral y hasta la actualidad conserva vigencia. El cuento es parte de todas las literaturas antiguas y modernas, en todas las lenguas. En su estructura se respeta los tres tiempos: Exposición, trama y desenlace, por la general esta escrito en prosa, cuenta con un final inesperado y no es muy extenso. Se considera al cuento como un género superior, ya que por su brevedad se requiere de talento para conservar su armonía. Además, describe una perspectiva de la realidad y narra una historia que causa un efecto profundo en el lector. Para producir este efecto algunos escritores hacen énfasis en la composición del relato, la idea de la historia y su manifestación, la intensidad, o en la tensión que buscan transmitir al lector. Existe diversos tipos de cuentos: el cuento folklórico, cuento fantástico, cuento breve o brevísimo, cuento realista, etc.

Mis aspiraciones..

Al acabar la carrera de Derecho deseo especializarme en Derecho Tributario, desarrollarme de manera íntegra tanto en el ámbito profesional como humano. Implementar una consultoría a nivel nacional o bien un estudio jurídico en el cual también participen mis colegas. Llevar algunos cursos de actualización tanto dentro como en el extranjero para que dichos conocimientos sean impartidos en beneficio de la comunidad.

Acentuación


Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

No fue suficiente con los besos


Al parecer los besos en la boca no son suficientes para el candidato a la alcaldía de Maynas, Charles Zevallos. Ahora, el político también recibe las prendas íntimas de sus admiradoras, quienes se rinden a sus pies cuando sale al escenario.

En el último mitin realizado en la Plaza 28 de Julio,donde también celebró su cumpleaños,los discursos de los candidatos del MIL y sus planes de gobierno quedaron de lado. Los "piquitos" y los calzones calentaron la fría noche lluviosa.

Lo más gracioso fue cuando una señora se quitó una prenda de color rojo y se la tiró a Charles, quien la cogió y dijo "están muy caliente, la voy a guardar en recuerdo" y la metió en su bolsillo mientras la fémina le pedía "hazme un hijo,quiero un hijo tuyo".

Un espectáculo aparte fue el momento en que los candidatos comenzaron a regalar víveres,pelotas,relojes,peines,espejos,etc. Y es que la gente, en su desesperación por atraparlos, se aplastaban unos a otros, arriesgando su integridad física.

Crimen y Castigo

La novela, Crimen y Castigo fue escrita por el autor ruso Fedor Dostoievski, que refleja la tendencia de la narrativa moderna de explorar la psique humana. Este libro fue originalmente publicado en doce partes en la revista El mensajero ruso recibiendo elogios públicos en su época. Ahora es reconocido como uno de los libros más respetados en la tradición literaria.

El personaje principal, Rodion Raskolnikov, es un asesino que se concibe como un ser humano excepcional con el derecho de cometer crímenes. Para probar esta teoría mata a dos personas, un prestamista y después por causalidad, a su hermana. La novela nos narra, en la segunda parte, los sentimientos de culpa del protagonista, es decir, la tortura psicológica a la que el mismo se somete y lo cual lo lleva inevitablemente a la enfermedad física que termina siendo el castigo real. Estas características exploran su mente agitada y nos da lugar a varias interpretaciones psicológicas. El personaje principal hace amistad con el investigador de la policía y muchas veces está a punto de revelar su crimen. Finalmente, termina contándoselo a una prostituta quien lo convence de confesar. Por su castigo es exiliado a Siberia, lugar que está relacionado con la vida de Dostoievski quien había pasado cuatro años desterrado a causa de su participación en un partido político.


El autor es considerado como uno de los escritores más grandes de la literatura rusa y máximo representante de la novela psicológica. En sus novelas, explora el alma humana, en un complejo contexto espiritual, social y político de la sociedad rusa del siglo XIX.

jueves, 17 de junio de 2010

Tarde de aficionados del futbol


En la fotografía lo que más llama mi atención es toda esa variedad de colores que se muestran tanto en el modo de vestirse, el color de las vuvuzelas, camisetas de aquellos aficionados del futbol que asistieron aquella tarde, quienes brindaban aliento a sus equipos, todos escuchados a una sola voz.

Zangalewa melodía global


La canción del mundial llamada “Waka Waka” cantada por Shakira tiene origen Camerunés, sin embargo, no se conoce a ciencia cierta en que lenguaje se canta esta. Algunos afirman que pertenece a la lengua Fang del África Central y su nombre original es Zangalewa. Desde sus inicios, se le consideraba una canción de ritmo ligero, y se utiliza frecuentemente como canción de marcha, la cual fue transmitida a personas de todas las edades, sobre todo los scouts, alrededor de toda África. Fue popularizada en 1986 por el grupo musical camerunés Golden Sounds, lo que le dio un gran éxito y cambió su nombre por Zangalewa. La melodía también se escuchó inicialmente en Colombia en el año 1982, pero fue introducida al país por DJs Africanos.

Por otro lado, el grupo femenino dominicano llamado Las Chicas del Clan. Lo comenzó a cantar, como estribillo de la canción "El negro no puede" desde el año 1988, de la mano del también dominicano Wilfrido Vargas, quien formo este grupo femenino. Por tanto la primera creación del tema Zamina, Zangalewa o waka waka esta en África, de mano del grupo Camerunés, quienes en todo caso han declarado que la melodía y la letra aparecieron espontáneamente cantadas desde hace mucho tiempo en varios países de África occidental, por niños boy scouts.

Se dice también que el termino "Waka-Waka" era un saludo que hacían soldados de Camerún durante la segunda guerra mundial. Algunos la critican, puesto que servia para imitar a los soldados en plena práctica de sus funciones. Otros criticaban durante un tiempo,específicamente, a los militares negros ya que recibían y acataban ordenes por los blancos.

martes, 15 de junio de 2010

Justiciero eterno


Amado por pobres, odiados por ricos
“Robin Hood”, película dirigida por el británico Ridley Scott, interpretado por Russell Crowe legendario héroe, cuyas hazañas han sido divulgadas por la mitología popular y han encendido la imaginación de todos los que comparten su espíritu aventurero. En Inglaterra del siglo XIII, Robin Hood y su banda de ladrones se enfrentaron a la corrupción y encabezaron una rebelión contra la corona que alteró el equilibrio del poder. Héroe o ladrón, este hombre de orígenes humildes se convirtió en el modelo del libertador para las futuras generaciones. Cuenta la historia de un magnífico arquero, que está al servicio del rey Ricardo y lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere, este se traslada a Nottingham, una ciudad dirigida por un “sheriff” corrupto que exige impuestos exorbitantes. Allí se enamora de Lady Marion, una viuda con carácter que no acaba de creerse la motivación del arquero de los bosques. Con la esperanza de ganarse el corazón de la dama, Robin Hood reúne a un grupo de letales mercenarios. Juntos empiezan a hostigar a los representantes de la corona para corregir las injusticias cometidas bajo el mando del “sheriff”. En un país debilitado por una larga guerra, regido por un rey débil y poco eficaz contra las rebeliones internas y las amenazas externas, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor. Él y su banda deciden impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

jueves, 10 de junio de 2010

Parábola Mexicana


Una noche, ya muy tarde, llegué a un pueblito perdido y, para mi sorpresa,los pobladores me estaban aguardando. Sin decir una palabra, me rodearon y me llevaron al centro de la plaza. Me ataron al tronco de un árbol, en silencio, desaparecieron.

De mañana,temprano,regresaron. Y me dijo uno de ellos: "De lejos te vimos llegar,pero nos dimos cuenta que venías sin tu alma. Tu alma te andaba buscando y por eso te amarramos,para que te encuentre. Ahora podemos soltarte".

Finalmente, como un rayo de luz descendía desde su cabeza hasta sus pies. Y en ese entonces,los del pueblito le decían,ya se habían encontrado su alma con el propio cuerpo.

Parábola Chilena


Cuando el general Pinochet entró a la Clínica de Londres, el memorable día de 1998 en que la justicia española lo reclamó a juicio,no sabía él que se trataba de un hospital de lunáticos. En el jardín interior vio unos señores ingleses que paseaban en silencio. Se acercó uno de ellos, y le dijo:
- Buenos días- y le tendió la mano-. Soy el general Pinochet.

El otro frunció el ceño y respondió: - Yo también soy el general Pinochet.

- Le quedo mirando sorprendido como sería posible que no sepa quién soy yo.

- Se retiró sin dar marcha atrás y siguió su camino.

Parábola Peruana


Había en Japón un niño muy astuto que de grande quería ser rico. Pensó que para conseguirlo tendría que mudarse a un país lejano,donde pudiese hacerse elegir presidente. Estudió el globo terráqueo ,y se decidió por el Perú.
Contrató un super asesor.
Fue elegido presidente.
Se hizo poderoso y rico.
Encarceló al super asesor.
Y regresó al Japón.
Viajó a Chile donde fue extraditado al Perú para ser condenado a 25 años.

jueves, 3 de junio de 2010

La Revolución de las Redes Sociales


El vídeo titulado “La revolución de las redes sociales” no es considerado moda o tendencia por parte de los jóvenes, sino que se ha tornado un fenómeno social por parte de los usuarios que acceden directa o indirectamente a ella. Es importante recalcar que el 78% de consumidores confían en recomendaciones de las personas, es decir, prefieren tomar en cuenta la opinión de un tercero que escribe su punto de vista en los bloggers, que prestarle atención a la calificación que le ha dado la misma página de google. Por otro lado, se hace mención que un futuro, nosotros ya no buscaremos productos ni servicios, por el contrario, ellos nos encontraran via red social. Finalmente, se puede concluir que esta revolución ha traído consigo una nueva forma de comunicarnos, transmitiendo mayor información día tras día.

Narradores y Abogados


En el examen final será tomado en cuenta el libro titulado “La pluma y la ley” del jurista Carlos Ramos. Este libro trata de la vinculación entre la Literatura y el Derecho. En la cual se nombran Abogados y jueces en la narrativa peruana que abarca casi dos siglos desde Manuel Ascensio Segura hasta Santiago Roncagliolo. Se tomará en cuenta dos secciones, la primera en Narradores y Abogados, en la que se reúne once ensayos que se analiza la presencia de abogados en la obra de una narrador peruano, lo que incluye tanto a autores canónicos como Ciro Alegría, José María Arguedas, Manuel Scorza y como narradores contemporáneos a Alonso Cueto, Jaime Bayly y Benavides. La segunda en Jueces, las dos caras de Jano, compuesta por doce textos dedicados a las obras de Segura, López Albujar, entre otros.

Gabo: La Novela detrás de la novela


Definitivamente, Cien años de Soledad no podría haber sido escrita, relatada y tan difundida por el mundo como una de las mejores obras de literatura, sin que el autor Gabriel García Márquez experimentara repetidas veces, pero no iguales, un hilo del que pende su supervivencia. Lo suficientemente frágil, como para romperse, y a la vez lo suficientemente resistente para aguantar lo que sostiene.

Es pertinente entonces pensar que Gabo es uno de los más apasionados escritores y literatos de los últimos tiempos, a quien se le puede atribuir la vocación y persistencia que mostró a lo largo del desarrollo de esta novela.

Parece como si fuera una cuestión de suerte el éxito del libro, pero éste éxito fue construido paso a paso, y sobre todo con el apoyo de quienes atesoraron el regalo del amigo que más los quiso en este mundo.

Producto peruanísimo

En la foto se observa una de las comidas más representativas del Perú, el pollo a la brasa. Al servirlo se suele acompañarlo con papas, ensalada y algunas salsas. Hace 60 años, la primera institución que difundió este plato fue la familia Schuller, que tenía un restaurante llamado La Granja Azul, ahí se inventa la máquina que da origen al pollo a la brasa, donde este tiene un movimiento de rotación y traslación sobre el fuego. La segunda gran pollería fue El Rancho, que quedaba en Benavides, el pollo era servido en una canastita con papas, ensalada y salsas. A raíz de este plato se crea una institución, la pollería, que solo existe en el Perú. Hoy el pollo es uno de los productos alimenticios que se produce en grandes cantidades en el Perú, ya que es el que más se consume. Hay grandes cadenas de pollerías como Pardo´s Chicken, Rocky’s, La Caravana, entre otros que han vendido su nombre para que se consuma este plato en todo el país y en el extranjero como en Chile, Bolivia y Norte América. Pollo a la brasa, el plato nacional por antonomasia, es el plato que más se consume públicamente.

Remembranza de una remota mañana


Pasado algunos años,frente a su celda, la Sra. Angélica Portilla había de remembrar aquella remota mañana en que su amiga la llevo llevo a conocer el circuito de playas. San Isidro era entonces una hacienda con casas de quinzha y arcilla fabricadas alrededor de un riachuelo de aguas dulces que se encauzaba en dirección de rocas amorfas,grisáceas y pequeñas. El universo era tan joven, que pocos objetos eran llamados por su nombre, con los otros era necesario acercarse un poco para señalarlos con el índice.

Día Internacional de Internet


Con motivo a celebrar el Día Internacional de Internet, las redes sociales han demostrado a manera de exhibición, por ejemplo, hasta el momento existen 4.5 billones de fotos colgadas en Facebook. En la cual la mayoría de usuarios tienden a comportarse incluso como actores del reality de su vida. Tanto que, cada día la gente se encierra más en la computadora, lo cual repercute en la conducta del ser humano. Además, no todo debería ser simple exhibición, sino tener sumo cuidado en Internet, puesto que paulatinamente se deja de lado el grado de privacidad que tiene el contenido volviéndose de dominio público.

jueves, 13 de mayo de 2010

Camaleón Dormido

Tras un día de trabajo rutinario, Janina Dueñas se quedo profundamente dormida en el mueble de su sala hasta horas antes del amanecer.

Cuando de repente, al despertar sentía su cuerpo muy pequeño, escamoso, de figura relativamente estrecha, con una cola enroscada, solo se percataba del cambio de color en su piel que estaba entre verde y el marrón, pasando todas las tonalidades posibles.

Con patas en forma de pinzas y cada una de estas con cinco garras, lastimosamente desarregladas, en comparación con el cuidado y grosor de sus piernas, lo cual brindaba de por si, a sus ojos enormes e independientes uno del otro en movimiento, un terrible pánico, lo que hacía respirarla agitadamente sin descanso.

- ¿Cuándo fue que sucedió esto?
No era parte de un sueño, irremediablemente no, todo era real...”

jueves, 6 de mayo de 2010

La Revolución Social de la Web : Web 2.0



Como antecedente tenemos a la web 1.0, más conocida como la web tradicional que se presentaba en texto e hipervínculo, lo cual ha sido reemplazado por la web 2.0 en la cual la información se genera directa o indirectamente por los usuarios. Estos se encargan de clasificar los medios por el cual la web site se vuelve popular y a su vez tiene un cierto grado relativo de confiabilidad.

Prometeus: Una visión del futuro del internet y los medios


Por este documental se puede entender que todos formamos parte de esta revolución de los medios. Por ello, las personas que producen y consumen información son llamados prosumer. Además se hace mención de que aproximadamente en el año 2050, Prometeus, será el mercado más grande del planeta,en el cual la memoria se le considerará como un objeto y nuestra realidad no será más que una experiencia.

Epic, ¿Cómo será el internet en el 2015?


El vídeo consiste en que apróximadamente a fines del siglo XX, se han presentado diversos cambios en los cuales las redes sociales están abarcando casi en su totalidad debido a la masiva convocatoria por parte de los usuarios,ya que ellos son los que brindan popularidad movilizando consigo gran cantidad de información. Sin embargo, ello no quiere decir de que en algún momento vaya a desaparecer los medios de prensa. Esto es simplemente una posibilidad.

jueves, 22 de abril de 2010

Primera sección de ejercicios


Textura textil

María Alejandra reconoce la tela por su textura, puede decir si se tratase de alguna fibra de algodón en especial, comentar cuanto tiempo ha requerido todo su proceso, desde que la planta de algodón que ha sido cultivada, luego cosechada manualmente tomando en cuenta que esta tenía requería el tiempo exacto de maduración de la mota de algodón para finalmente ser llevada a la industria para su procesamiento. Logrando así que sea una optima calidad, esto implicaría tener conocimiento de cuantas personas realizaron esa labor en el campo y en qué temporada seria lo correcto para obtener el mejor algodón. Sabe también cuales son los fines de esta tela en todos los ámbitos como el de la industria textil. Ella desde muy pequeña siempre que seleccionaba ropas para sus muñecas, lo primero que hacía era fijarse lo delgado o grueso que podría ser la tela lo cual lo acompañaba también con las temporadas, verano, invierno, otoño. Cuando salía por los parques en pleno otoño, y percatarse que las hojas caían, ella lo relacionaba rápidamente en su mente si en algún lugar del país, sobre todo en el norte, se esté cultivando en ese mismo instante el algodón, aquel instrumento que es indispensable para obtener una textura única en la tela y finalmente en las prendas de vestir adquiridas por los clientes.

jueves, 15 de abril de 2010